Logotipo de cordy.es

Escuela de la energía / Todo lo que necesitas saber sobre las comercializadoras de luz en España

Todo lo que necesitas saber sobre las comercializadoras de luz en España

Todo lo que necesitas saber sobre las comercializadoras de luz en España

El sector eléctrico en España está compuesto por varios actores fundamentales, y entre ellos, las comercializadoras de luz ocupan un lugar clave. Son las encargadas de interactuar directamente con los consumidores y gestionar los contratos de suministro eléctrico. En este artículo, exploraremos qué son, qué tipos existen, cómo operan y qué factores debes considerar al elegir una.


¿Qué son las comercializadoras de luz?

Las comercializadoras de luz son empresas que compran electricidad en el mercado mayorista y la venden a los consumidores finales (hogares, negocios o industrias). Su función principal es ofrecer tarifas adaptadas a las necesidades de cada cliente, gestionar el contrato y emitir las facturas correspondientes.

A diferencia de los distribuidores, que se encargan de transportar la electricidad a través de la red, las comercializadoras son tu punto de contacto directo y la entidad con la que firmas el contrato.


Tipos de comercializadoras en España

  1. Comercializadoras de mercado libre

    Estas empresas operan en el mercado libre, lo que significa que pueden fijar sus propios precios y condiciones contractuales. Ofrecen una amplia variedad de tarifas, desde precios fijos y variables hasta tarifas especiales para horas valle o tarifas ecológicas.

  2. Comercializadoras de referencia

    Son las únicas autorizadas para ofrecer la tarifa regulada por el gobierno, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Estas tarifas están diseñadas para clientes con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW y varían según el precio del mercado mayorista.


Aspectos clave de las comercializadoras de luz

1. Tarifas disponibles

Las comercializadoras ofrecen diferentes tipos de tarifas que pueden incluir:

  • Tarifas fijas: El precio del kWh se mantiene constante durante todo el contrato, lo que da estabilidad a las facturas.
  • Tarifas variables: El precio del kWh fluctúa según el mercado mayorista, lo que puede generar ahorros cuando los precios bajan, pero también implica un mayor riesgo.
  • Tarifas con discriminación horaria: Ofrecen precios más bajos durante ciertas horas del día, ideales para quienes pueden concentrar su consumo en esos periodos.

2. Servicios adicionales

Muchas comercializadoras incluyen servicios adicionales en sus ofertas, como mantenimiento de equipos eléctricos, asesoramiento energético o tarifas verdes que garantizan el uso de energías renovables.

3. Transparencia y facturación

Es importante que las comercializadoras ofrezcan facturas claras y fáciles de entender. Algunos contratos pueden incluir cláusulas adicionales, como permanencia o penalizaciones, por lo que es esencial leer detenidamente las condiciones.

4. Atención al cliente

La calidad del servicio al cliente es otro factor importante. Una buena comercializadora debe ofrecer canales de atención accesibles (teléfono, email o chat) y resolver tus dudas de manera rápida y eficiente.

5. Personalización

Con 415 comercializadoras activas en el mercado (más de 300 de ellas con oferta para el segmento residencial), existe una gran variedad de ofertas diseñadas para diferentes perfiles de consumidores. Desde hogares pequeños hasta grandes empresas, las opciones varían en precios, servicios y condiciones.


Cómo elegir la mejor comercializadora de luz

Con tantas opciones en el mercado, elegir la comercializadora adecuada puede parecer abrumador. Algunos factores clave que debes tener en cuenta son:

  • Tus hábitos de consumo: Analiza si tu consumo es constante o si puedes adaptarlo a tarifas con discriminación horaria.
  • Tipo de contrato: Decide si prefieres la estabilidad de un precio fijo o la flexibilidad de uno variable.
  • Condiciones adicionales: Revisa las cláusulas de permanencia, servicios extras y políticas de cancelación.
  • Reputación de la empresa: Busca opiniones de otros clientes sobre la calidad del servicio al cliente y la gestión de facturas.

¿Cómo te ayuda cordy a comparar comercializadoras?

En cordy.es, entendemos que el mercado eléctrico puede ser confuso, por eso hemos diseñado una herramienta que te permite comparar fácilmente todas las comercializadoras de luz en España.

  • Base de datos completa: Analizamos y actualizamos las tarifas de más de 300 comercializadoras que atienden el segmento residencial para garantizar que siempre tengas acceso a la información más reciente.
  • Comparación personalizada: Introduce tu código postal y tus condiciones de consumo para recibir una lista de tarifas adaptadas a tus necesidades.
  • Transparencia total: Te mostramos el precio total de cada tarifa, incluyendo impuestos, costes fijos y variables, para que no haya sorpresas en tu factura.
  • Cambio sencillo y gratuito: Una vez que elijas la tarifa ideal, gestionamos todo el proceso de cambio sin coste alguno para ti.

Con cordy.es, puedes tomar una decisión informada y empezar a ahorrar hasta un 35 % en tu factura eléctrica en solo unos minutos.